Sobre escenografía para Malifaux

Aquí podrás hablar de otros juegos de miniaturas, ya sean GW como no, siempre que no estén englobados en otro subforo. Aquí puedes hablar de Confrontation, ESDLA, Infinity, Helldorado...

Moderator: Arendal

User avatar
Arendal
Atalayo de Pro
Posts: 13685
Joined: Thu Mar 22, 2018 10:57 am

Sobre escenografía para Malifaux

Postby Arendal » Wed Jan 29, 2014 11:24 pm

Por diferentes motivos han llegado a mi poder varios elementos de escenografía de distintas compañías… que pretendo utilizar para jugar a Malifaux y otros juegos de escaramuzas de ambientación victoriana, old west, steampunk. Vale, no. Exclusivamente para Malifaux y LotOW :mrgreen:

El caso es que he pensado que podía hacer un pequeño review sobre estos elementos, para contaros mis impresiones y quizá ayudar a elegir a algún compañero que me lea.

Empezaré con Buildings of Malifaux, la famosa escenografía con sistema “terraclips” que comercializa la propia Wyrd.
Una de las características de este review son los precios. Podría mirar lo que vale en tienda este elemento, pero prefiero contaros lo que yo pagué por él. 40 euros exactos. Por la caja y un pack de terraclips… precio especial de mi tenedero habitual, El Vecino de la Bestia (¡gracias, Víctor!)
Bien, la verdad es que llevaba tiempo pensando en hacerme con esta caja… pero su elevado precio y la necesidad (obligatoriedad más bien) de tener que adquirir una caja de terraclips me echaba para atrás. Si no hubiera sido por la oferta especial, no lo hubiera comprado nunca, lo confieso.
A priori la calidad del elemento es muy buena. Cartón duro, presentación magnífica, muy bien impreso y una gran cantidad de piezas. Muchísimas. Y mi primera sorpresa… ni mención de instrucciones salvo las que vienen en la parte posterior de la caja, que te dicen cómo conectar los terraclips.
Sí, esos terraclips que NO vienen y que te tienes que comprar obligatoriamente.
Así que la primera nota negativa es la ausencia de unas instrucciones de propuesta de montaje.
Tras visitar la web y tragarme los dos vídeos en youtube sobre cómo montarla (20 minutos de explicación entre ambos) me puse manos a la obra y conseguí montar esto:
Image
¡Genial! Un enorme elemento de escenografía que representa un edificio más medieval que victoriano de varias plantas… Recalco lo de “medieval”, porque aunque el aspecto es magnífico, esperaba algo más victoriano. Lo reconozco,

El siguiente punto negativo está en las proporciones. Resulta curioso que un elemento comercializado por Wyrd (cuyas miniaturas están más cercanas a los 32mm que a los 28) y que de hecho se publicita como apto para 32mm… no tenga la dimensión necesaria para esa altura. Los techos a puntico están de tocas en muchas minis. Estoy convencido de que algunas no caben.
Eso sí, el aspecto de los interiores es una maravilla…
Image

¡Seguimos para bingo! La caja trae, como decía, muchas piezas. De sobra para construir dos edificios de gran tamaño. ¿Por qué tenéis entonces la sensación de que llega otro punto negativo? Pues porque lo que veis en la foto es media caja “Buildings of Malifaux”… y una caja entera de terraclips.
Estas cajas traen 120 piezas (40 de cada uno de los tres tipos disponibles), pero los codiciados conectores en L no dan para más. Así que si quiero montar el resto de la caja “Buildings of Malifaux”, necesito comprar OTRO pack de conectores. De los que encima me sobrarán de los T a patadas… No mola. Lo de comprar otro pack, digo. El edificio, en cambio, queda genial.
Image

CONCLUSIÓN: Sentimientos encontrados. Los puntos negativos hubieran sido fáciles de solucionar en mi opinión, y hubieran hecho de este un producto de sobresaliente. Caro, pero de sobresaliente. Sin embargo, que la escala sea para miniaturas de 25mm (ni 32… ni 28), que necesite gastar un dinero absurdo en conectores, y que no tenga instrucciones me parece una chapuza mayúscula.


Seguimos con la Western Townhall de MicroArt para Wild West Exodus. Tuve la suerte de pillarlo en el X Torneo de la Atalaya Vigía, al que se acercó la empresa polaca y montó un stand de sus productos. Lo adquirí por 24 euros, me consta que con un buen descuento…
…y fue abrirlo y enamorarme.
La apariencia, a pesar de venir sin pintar, es magnífica. Y el material, DM cortado al laser, duro, resístete y de calidad.
El montaje fue sorprendentemente sencillo. Gracias, claro, a que viene con instrucciones claras y a que las piezas encajan a la perfección. Sin necesidad de pegamentos… ni terraclips.
En menos tiempo del que esperaba (mucho menos del que precisa Buildings of Malifaux) tenía montado un edificio como este, de estética perfecta para partidas ambientadas en el oeste o en el weird west que nos propone el universo de Malifaux.
Image

Al igual que en el caso de la escenografía de Wyrd, este Townhall permite usar el interior. Y a diferencia del producto oficial, con las medidas adecuadas para miniaturas de 32 mm.
Image


CONCLUSIÓN: Si viniera pintado sería un producto PERFECTO. No soy capaz de encontrarle ninguna pega.

Y ya para acabar… hace un tiempo hice un pedido de casas del oeste a Plastcraft Games, que es (si no me equivoco) una empresa patria. Y el caso es que me quedaban unas cuantas por montar. A poco más de 5 euros la casita, por el mismo precio que el Western Townhall de MicroArt puedes juntar 5 de estas.
El material son láminas de PVC. Suficientemente sólidas y fáciles de trabajar. Vienen precortadas, aunque hace falta pasarles cuchilla de modelismo, y para que ganen en detalle hará falta marcarlas con un lápiz o boli para simular madera.
Cuesta más “marcarlas” que otra cosa. Así que el montaje, como os podéis imaginar, es muy sencillo y no requiere de instrucciones (que no vienen).
Sencillas, algo pequeñas para 28mm y sin más pretensiones que ser escenografía barata y de relleno… Aquí tenéis una imagen.
Image

CONCLUSIÓN: Cumple su cometido sin mucho problema. Escenografía sencilla y resultona cuando la trabajas. Poco más se le puede pedir.

Pues nada, espero que os haya servido de algo a la hora de preparar vuestra escenografía para jugar partidas de Malifaux.
Yo lo tengo claro… en la variedad está el gusto. Pero si pudiera, prescindiría de variedad y me haría con unos cuantos edificios de MicroArt y los completaría con unos cuantos hechos con piezas de PVC (de Plastcraft o de quien sea).
Me queda pendiente analizar la escenografía de MicroArt para su juego Wolsung, que puede quedar muy bien para un Malifaux más industralizado… Resulta que en el club tenemos algún edificio, y espero comentarlo en breve.

Return to “Otros juegos de miniaturas”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 6 guests

cron