
En un mundo devastado, reducido a polvo y cenizas, la humanidad sobrevive en mega-urbes que concentran al 80% de la población mundial. Ciudades-fortaleza, ciudades-estado, áreas metropolitanas donde impera la ley marcial y que se enfrentan entre sí en un conflicto eterno por los escasos recursos de un plantea asfixiado.

Pero… ¿y el resto de la población? El resto de la población se ha adaptado para sobrevivir en los yermos, en una tierra reseca, calcinada, donde el agua es un bien escaso y la gasolina la moneda de cambio. En él sobreviven forajidos, bandas de carroñeros, tribus salvajes de la carretera, cultos a dioses caídos, que viajan de asentamiento en asentamiento imponiendo su ley. La ley del más fuerte…

En este terrible mundo sin esperanza, las brutales competiciones de coches se han convertido en el único pasatiempo para todos los habitantes del planeta. Durante años, las mega-urbes han competido entre sí por organizar los eventos más salvajes y famosos. Así, carreras como la Red Mesa-Four Corners, organizada por la Nación Navajo, la Thunder Bay en Nueva Detroit, o la Feldberg Pass, organizada por las ciudades gemelas Munich-Reims, son sólo algunas de las carreras más conocidas. El nombre de los pilotos que consiguen escribir su nombre entre los campeones de estos circuitos pasan a formar parte de la leyenda, y son conocidos como héroes y semidioses por el resto del mundo.
Sin embargo, la realidad es bien distinta. Participar en los BigTrece (los trece grandes circuitos) supone un esfuerzo casi imposible para los pilotos. El precio de la gasolina, encontrar piezas de recambio, o viajar por todo el planeta hasta el próximo circuito -atravesando los yermos sin más protección que tu propio vehículo-, es en sí el mayor reto al que puede enfrentarse un piloto. Por este motivo, en ocasiones los participantes de las BigTrece se agrupan en escuderías, compartiendo recurso y ayudándose en la defensa contra los grupos y tribus de incursores que pueblan la devastada superficie del planeta… o contra otras escuderías rivales.

¡BIENVENIDOS A BIGTRECE, PILOTOS!
BigTrece es algo parecido a un sistema de campaña, un hilo conductor para que nuestras carreras de Gaslands tengan más gracia.
Como dice el título de la competición, BigTrece está formado por 12 carreras “regulares” y una decimotercera que, a modo de gran final, decide al campeón. Esta última tercera es todo un acontecimiento. Organizada de manera clandestina, nunca se sabe dónde va a celebrarse ni cuáles serán sus reglas. A veces, ya supone todo un reto para las escuderías llegar a presentarse. Quién gana la BigTrece gana la gloria, y su nombre formará para siempre parte del olimpo de los pilotos…
¿CÓMO SE ORGANIZA UNA BIGTRECE?
Cualquier miembro del club puede “convocar” una BigTrece. Para ello sólo tiene que abrir un post al respecto, indicando un día y una hora, así como las reglas que se emplearán en este carrera. Esto incluye las reglas de construcción de vehículo. Es decir, podrías participar cada carrera con un vehículo diferente (quizá la Red Mesa-Four Corners sea para vehículos de 50 latas, la Thunder Bay para vehículos de 30…).
Es recomendable darle algo de historia a la carrera, quién la convoca, dónde, por qué…
Lo ideal es organizar una cada dos o tres semanas.
¿QUÉ REGLAS USA UNA CARRERA BIGTRECE?
Para el circuito BigTrece usaremos las reglas de Gaslands (aunque podría utilizarse cualquier otro reglamento). Cada organizador podrá añadir reglas de la casa, diseñar la carrera a su gusto. Que “organizar” no sea una carga si no una recompensa, es parte del objetivo.
¿CÓMO PARTICIPO EN BIGTRECE?
Fácil. Apuntándote a las carreras que quieras/puedas. Puedes participar en eventos sueltos, de forma regular, ocasional… como a ti te apetezca. Las doce primeras carreras son de libre participación. Sólo la última, considerada la BigTrece, se llega por invitación.
Lo único que se pide por cada participación es un euro, que se usará para adquirir algún detalle para la última carrera o material para el juego (dados, marcadores, etc…)
¿CÓMO SE GANA BIGTRECE?
Cada organizador decidirá qué puntos se otorgan a cada participante y cómo se distribuyen. Para ello dispone de 20 puntos que puede distribuir como estime oportuno. Por ejemplo… Podría decidir que el ganador se llevará 10, el segundo clasificado 7 y el tercero 3. O podría hacer dos equipos de 5 y que cada integrante del equipo ganador se lleve 4. O que en una cerrera por equipos el que atraviese primero la meta se lleve 10 y cada uno de sus equipo 2. O dar puntos al vehículo que más rivales destruya… Cada organizador tiene libertad para repartir los 20 puntos y determinar quién gana cada carrera.
¿PUEDO ORGANIZAR PARTIDAS QUE NO FORMEN PARTE DEL CIRCUITO DE COMPETICIONES
¡Sí! Si tienes una idea para organizar un… asalto por parte de una banda de carroñeros a una escudería que se encuentra atravesando el desierto de Atacama o de Monegros de camino a la próxima carrera… ¡hazlo! Inventa también unas reglas que afecten al sistema. Quizá si los participantes salen derrotados de este enfrentamiento tengan 5 latas menos en su próxima carrera.
¿CÓMO SE COMPITE EN LA ÚLTIMA CARRERA?
La última carrera tiene 6 plazas: Cualquier piloto que haya ganado 3 carreras tiene plaza asegurada. Los 2 pilotos con mejor puntuación también aseguran plaza. En caso de que que sean coincidentes, el resto de plazas se reparten asignándose así:
-Tercer piloto clasificado.
-Mayor número de bajas causadas.
-Cuarto piloto clasificado.
-Segundo mayor número de bajas.
-Quinto piloto clasificado.
-Tercer mayor número de bajas.
-Invitación (por el organizador del circuito, atendiendo a diferentes criterios).

¿OS ATREVÉIS A HACEROS GRANDES EN LOS TRECE GRANDES?


