Torneo Zona PvP Fantasy despedida de 7º edición. Sábado 26 J
Posted: Wed Jun 09, 2010 5:18 pm
Os hemos preparado en PvP Jerez un torneo interesantísimo para despedir la 7º edición y coger con ganas la 8º, os pongo los datos:
TORNEO ZONA PVP WARHAMMER FANTASY
LUGAR Y FECHA.
Sábado 26 de Junio a las 10.00 horas. En la Casa de la Juventud, C/Paul s/n, Jerez.
EJERCITOS VALIDOS.
Los jugadores participantes deberán ajustar sus ejércitos a listas, como máximo, de 2000 puntos, no pudiéndose superarse este valor ningún caso. Se admiten los ejércitos con libros en vigor.
No se permiten ninguna clase de personajes especiales, a excepción de los que aparecen en los Libros de Ejército publicados con posterioridad a la 7ª Edición de WHF.
No están permitidas las listas de ejércitos alternativos que aparecen al final de algunos libros de ejército; ni tampoco las listas del libro de campaña de “La Tormenta Del Caos” y “Lustria”.
Recordamos que es obligatorio llevar al torneo el libro de ejército, manuscrito, suplemento o cualquier documento oficial en donde se recojan las características de la lista propia.
INSCRIPCION.
El número de plazas previstas en un principio es de 24.
El importe de la inscripción es de 15 €, el de la preinscripción es 12 €, con comida incluida. El plazo para la preinscripción comienza el 8 de junio y finaliza el 24 de junio. La preinscripción se puede realizar de la siguiente forma:
1.- En Player Vs Player Jerez: Para ello el jugador debe acudir a C/Siervas de María 4, Jerez de la Frontera, se debe abonar el importe en la tienda, así como presentar la Lista de Ejercito impresa. Esta puede estar en formato army builder, o descargándose el modelo en formato Word. Igualmente se debe dar el nombre completo, teléfono, e-mil de contacto.
2.- Por e-Mail: Se debe enviar un e-mail a: pvpjerez@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , indicando que se trata de la inscripción del Torneo de Warhammer Fantasy. Se debe enviar la Lista de Ejercito, indicando el nombre completo, teléfono, e-mil de contacto, a este mail se contestará con otro indicando la forma de pago y, una vez hecho el pago, se considerará inscrito el jugador.
Web: http://www.pvpjerez.es
PREMIOS.
*
Campeón: Cheque tienda para material GW por valor de 100€ o bien 70€.
*
Subcampéon: Cheque tienda para material GW por valor de 60€ o bien 35€.
*
Ejército mejor pintado: Cheque Tienda por valor de 20€.
*
Sorteo de 3 Cheques Tienda por valor de 10€ c/u
Estos premios están calculados sobre la base de 20 jugadores, pudiéndose modificar en caso de mayor o menor asistencia.
REPRESENTACION DEL EJERCITO.
No es necesario que los ejércitos estén pintados, pero se dará un premio final al ejército mejor pintado. Las miniaturas que forman el ejercito tendrán que estar representadas correctamente. Se deben mostrar claramente si la unidad lleva campeón, portaestandarte y músico; distinguiéndose correctamente entre ellos. En ningún caso se admitirán el uso de peanas vacías para representar a las unidades; ni si quiera en el caso del que un jugador invoque unidades (como zombis y esqueletos de los condes vampiros). Para cualquier duda sobre este apartado, se ruega consultar.
DESARROLLO DEL TORNEO.
Se recuerda a los asistentes que la hora de comienzo del evento es a las 10:00, se ruega puntualidad. Aquellos jugadores que no se preinscribieron deberán presentar su Lista de Ejercito para ser validada antes de comenzar las partidas.
Los jugadores recibirán su número y una Hoja de Control para anotar los resultados de las partidas. Antes de comenzar la primera partida, se debe rellenar la Hoja de Control, con vuestro nombre, número de jugador, raza de su ejército y los puntos de vuestra lista de ejército.
El horario previsto del Torneo es el siguiente:
• 10:00-10:30: Inscripciones y Emparejamientos.
• 10:30-12:30: Primera Partida.
• 12:30-14:30: Segunda Partida.
• 14:30-16:00: Descanso para Almorzar.
• 16:30-18:30: Tercera Partida.
• 18:30-19:00: Proclamación de los Ganadores y Entrega de Premios.
El emparejamiento de los jugadores se hará por sorteo en la primera ronda y con el sistema suizo a partir de ahí.
Las partidas se realizarán en un tiempo máximo de 2 horas. A la hora y media de dará un aviso. A la hora y 45 minutos, se dará un segundo aviso. A partir de ese momento, solo se podrán jugar turnos para que ambos igualen el número por cada uno. Al término del plazo, los jugadores tendrán 10 minutos para entregar la Hoja de Control. Si no se presentara, se dará por perdida el encuentro a ambos jugadores.
NORMAS DEL TORNEO.
Para determinar el ganador del torneo sólo se tendrán en cuenta los resultados de las partidas jugadas. El ganador será aquel jugador que consiga más Puntos, en caso de empate a puntos se tendrán en cuenta los puntos de victoria.
Una vez que la organización fije el tiempo de comienzo de una ronda, si transcurridos los primeros 20 minutos, uno de los jugadores no ha hecho acto de presencia, el otro jugador ganara automáticamente la partida por masacre a su favor (20 PB y + 2.000 PV). El jugador que se retrasa perderá automáticamente la partida por masacre en contra (0 PB y – 2.000 PV).
ESCENARIOS.
ESCENARIO Nº 1: “RUPTURA DE LINEAS”
- Objetivos: Los dos ejércitos se enfrentan, con el objetivo de adentrarse en las líneas defensivas del enemigo, ocupando la zona de despliegue del contrario y la otra mitad del campo de batalla.
- Despliegue: Cada jugador lanza 1D6, el jugador con el resultado mas alto elige en que lado jugara, y acto seguido desplegara su primera unidad. Se despliega de forma alternativa y dentro de la zona de despliegue, esta se sitúa hasta un máximo de 30 cm. del borde del tablero y a 15 cm. o mas de los laterales, dejando 60 cm. de diferencia entre los dos jugadores, tal como se ve en el siguiente esquema. Las maquinas de guerra se despliegan todas al mismo tiempo, cada una en su propio lugar. Los personajes se despliegan al final, tras el resto de unidades. Los exploradores lo hacen al final. Aquellas unidades que no se despliegan en el primer turno (ejemplo: mineros, gargantuas, golem, etc) salen según su reglas propias habituales.
- ¿Quien juega en primer lugar?: Cada jugador deberá tirar 1D6, el primero que termine de desplegar sus unidades (sin contar los exploradores) tendrá un +1 en la tirada. El ganador decide si jugar en primer o segundo lugar.
- Condiciones para la Victoria: El jugador que haya acumulado más puntos de victoria al final de la partida obtiene la victoria. Véase los puntos de victoria en el “Reglamento de Warhammer” pagina 102. Además, se obtienen puntos por matar al general (+ 100), captura de estandarte (+ 100 cada uno). Pero para la ocupación de cuadrantes solo puntuaran los dos cuadrantes que estan en la mitad del campo del enemigo (+ 100 cada uno). Para saber el reparto de los PB se debe acudir, con la diferencia de PV, a la Tabla de Puntos de batalla. Si uno de los jugadores se retira de esta partida, el otro jugador ganara automáticamente por “masacre” y obtendrá 20 PB (puntos de la batalla) y 2.000 PV (puntos de victoria); el jugador que se retire tendrá 0 PB y -2.000 PV. Los puntos de deportividad de la partida se asignaran de forma habitual a criterio de los jugadores.
- Reglas especiales - Ruptura y Ocupación: Además de los puntos de victoria habituales, cada unidad (incluido todo tipo de personajes) que se encuentre en la zona de despliegue enemiga al finalizar la batalla proporcionara puntos de victoria adicionales igual al valor en puntos de la unidad. Si la unidad esta a la mitad o menos de sus efectivos iniciales contara la mitad.
- Duración de la batalla: Será de seis turnos. La partida concluirá automáticamente si finaliza el tiempo límite (2 horas), en cualquier caso ambos jugadores deben jugar el mismo número de turnos. Si un jugador ha perdido por completo sus unidades la partida concluirá en es turno. También terminara la partida si un jugador decide retirarse, se le aplicara “masacre” en contra, con la puntuación antes indicada.
ESCENARIO Nº 2: “OCUPAR EL CENTRO DEL CAMPO”
- Objetivos: Ambos ejércitos se encuentran frente a frente, con la intención de ocupar el centro del campo de batalla.
- Despliegue: Cada jugador lanza 1D6, el jugador con el resultado mas alto elige en que lado jugara, y acto seguido desplegara su primera unidad. Se despliega de forma alternativa y dentro de la zona de despliegue, esta se sitúa hasta un máximo de 30 cm. del borde del tablero y ocupa toda la anchura del tablero, dejando 60 cm. de diferencia entre los dos jugadores, tal como se ve en el siguiente esquema. Las maquinas de guerra se despliegan todas al mismo tiempo, cada una en su propio lugar. Los personajes se despliegan al final, tras el resto de unidades. Los exploradores lo hacen al . Aquellas unidades que no se despliegan en el primer turno (ejemplo: mineros, gargantuas, golem, etc) salen según su reglas propias habituales.
- ¿Quien juega en primer lugar?: Cada jugador deberá tirar 1D6, el primero que termine de desplegar sus unidades (sin contar los exploradores) tendrá un +1 en la tirada. El ganador decide si jugar en primer o segundo lugar.
- Condiciones para la Victoria: El jugador que haya acumulado más puntos de victoria al final de la partida obtiene la victoria. Véase los puntos de victoria en el “Reglamento de Warhammer” pagina 102. Además, se obtienen puntos por matar al general (+ 100), captura de estandarte (+ 100 cada uno). Pero no por ocupación de cuadrantes. Para saber el reparto de los PB se debe acudir, con la diferencia de PV, a la Tabla de Puntos de batalla. Si uno de los jugadores se retira de esta partida, el otro jugador ganara automáticamente por “masacre” y obtendrá 20 PB (puntos de la batalla) y 2.000 PV (puntos de victoria); el jugador que se retire tendrá 0 PB y -2.000 PV. Los puntos de deportividad de la partida se asignaran de forma habitual a criterio de los jugadores.
- Condiciones para la victoria – Ocupar el Centro del Campo: El ejército que posea el centro del Campo de Batalla al final de la partida recibirá puntos adicionales. Para ello, al finalizar la batalla se trazara un círculo de diámetro 30 cm., y de centro el centro del campo. Ambos jugadores contabilizaran las unidades (incluido personajes) que tenga potencia de unidad 5 o mas, que no este huyendo y cuyo centro geométrico este dentro del circulo antes descrito. Se sumara la potencia de unidad de las unidades que cumpla los requisitos antes indicados. Si ambos jugadores tiene la misma suma de potencias de unidad, nadie obtendrá puntos adicionales, si un jugador tiene mas que el otro, pero menos del doble, obtiene 250 puntos adicionales. Si un jugador tiene el doble o más que el otro, obtiene 500 puntos adicionales.
- Duración de la batalla: Será de duración variable: al final del turno 4 del jugador que empezó a jugar después, se lanza 1D6, con un 4+ se jugaran un quinto y un sexto turnos. En caso contrario, solo se jugara un quinto turno. La partida concluirá automáticamente si finaliza el tiempo límite (2 horas), en cualquier caso ambos jugadores deben jugar el mismo número de turnos. Si un jugador ha perdido por completo sus unidades la partida concluirá en es turno. También terminara la partida si un jugador decide retirarse, se le aplicara “masacre” en contra, con la puntuación antes indicada.
ESCENARIO Nº 3: “BATALLA CAMPAL”
- Objetivos: Ambos ejércitos se encuentran frente a frente, con la intención de destruir al enemigo y ocupar el campo de batalla.
- Despliegue: Cada jugador lanza 1D6, el jugador con el resultado mas alto elige en que lado jugara, y acto seguido desplegara su primera unidad. Se despliega de forma alternativa y dentro de la zona de despliegue, esta se sitúa hasta un máximo de 30 cm. del borde del tablero y ocupa toda la anchura del tablero, dejando 60 cm. de diferencia entre los dos jugadores, tal como se ve en el siguiente esquema. Las maquinas de guerra se despliegan todas al mismo tiempo, cada una en su propio lugar. Los personajes se despliegan al final, tras el resto de unidades. Los exploradores lo hacen al final. Aquellas unidades que no se despliegan en el primer turno (ejemplo: mineros, gargantuas, golem, etc) salen según su reglas propias habituales.
- ¿Quien juega en primer lugar?: Cada jugador deberá tirar 1D6, el primero que termine de desplegar sus unidades (sin contar los exploradores) tendrá un +1 en la tirada. El ganador decide si jugar en primer o segundo lugar.
- Condiciones para la Victoria: El jugador que haya acumulado más puntos de victoria al final de la partida obtiene la victoria. Véase los puntos de victoria en el “Reglamento de Warhammer” pagina 102. Además, se obtienen puntos por matar al general (+ 100), captura de estandarte (+ 100 cada uno) y ocupación de cuadrantes, (+ 100 cada uno). Para saber el reparto de los PB se debe acudir, con la diferencia de PV, a la Tabla de Puntos de batalla. Si uno de los jugadores se retira de esta partida, el otro jugador ganara automáticamente por “masacre” y obtendrá 20 PB (puntos de la batalla) y 2.000 PV (puntos de victoria); el jugador que se retire tendrá 0 PB y -2.000 PV. Los puntos de deportividad de la partida se asignaran de forma habitual a criterio de los jugadores.
- Reglas especiales: No se aplicara ninguna regla especial en este escenario.
- Duración de la batalla: Será de seis turnos. La partida concluirá automáticamente si finaliza el tiempo límite (2 horas), en cualquier caso ambos jugadores deben jugar el mismo número de turnos. Si un jugador ha perdido por completo sus unidades la partida concluirá en es turno. También terminara la partida si un jugador decide retirarse, se le aplicara “masacre” en contra, con la puntuación antes indicada.
Nota: Se les permite a los jugadores Elfos Silvanos desplegar su bosque adicional, pero para ello deben traer un elemento de escenografia que los represente adecuadamente. Si no fuera así, no podrían hacer uso del mismo.
TABLA DE PUNTOS DE BATALLA.
Para determinar el reparto de los 20 Puntos de Batalla (PB) de cada partida, debemos calcular cual es la cantidad de Puntos de Victoria (PV) que tiene cada jugador en el escenario jugado; a continuación restar ambas cantidades para tener la diferencia. Con dicho valor de Puntos de Victoria (PV) entramos en la siguiente tabla:
TABLA DE PUNTOS DE VICTORIA:
0-199 PUNTOS 10/10 EMPATE PURO
200-399 PUNTOS 11/9 EMPATE AJUSTADO
400-599 PUNTOS 12/8 VICTORIA MÍNIMA
600-799 PUNTOS 13/7 VICTORIA MARGINAL
800-999 PUNTOS 14/6 VICTORIA AJUSTADA
1000-1199 PUNTOS 15/5 VICTORIA COMODA
1200-1399 PUNTOS 16/4 VICTORIA DECISIVA
1400-1599 PUNTOS 17/3 VICTORIA MUY DECISIVA
1600-1799 PUNTOS 18/2 CASI MASACRE
1800-1999 PUNTOS 19/1 MASACRE
2000 + PUNTOS 20/0 MASACRE TOTAL
TORNEO ZONA PVP WARHAMMER FANTASY
LUGAR Y FECHA.
Sábado 26 de Junio a las 10.00 horas. En la Casa de la Juventud, C/Paul s/n, Jerez.
EJERCITOS VALIDOS.
Los jugadores participantes deberán ajustar sus ejércitos a listas, como máximo, de 2000 puntos, no pudiéndose superarse este valor ningún caso. Se admiten los ejércitos con libros en vigor.
No se permiten ninguna clase de personajes especiales, a excepción de los que aparecen en los Libros de Ejército publicados con posterioridad a la 7ª Edición de WHF.
No están permitidas las listas de ejércitos alternativos que aparecen al final de algunos libros de ejército; ni tampoco las listas del libro de campaña de “La Tormenta Del Caos” y “Lustria”.
Recordamos que es obligatorio llevar al torneo el libro de ejército, manuscrito, suplemento o cualquier documento oficial en donde se recojan las características de la lista propia.
INSCRIPCION.
El número de plazas previstas en un principio es de 24.
El importe de la inscripción es de 15 €, el de la preinscripción es 12 €, con comida incluida. El plazo para la preinscripción comienza el 8 de junio y finaliza el 24 de junio. La preinscripción se puede realizar de la siguiente forma:
1.- En Player Vs Player Jerez: Para ello el jugador debe acudir a C/Siervas de María 4, Jerez de la Frontera, se debe abonar el importe en la tienda, así como presentar la Lista de Ejercito impresa. Esta puede estar en formato army builder, o descargándose el modelo en formato Word. Igualmente se debe dar el nombre completo, teléfono, e-mil de contacto.
2.- Por e-Mail: Se debe enviar un e-mail a: pvpjerez@gmail.com Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla , indicando que se trata de la inscripción del Torneo de Warhammer Fantasy. Se debe enviar la Lista de Ejercito, indicando el nombre completo, teléfono, e-mil de contacto, a este mail se contestará con otro indicando la forma de pago y, una vez hecho el pago, se considerará inscrito el jugador.
Web: http://www.pvpjerez.es
PREMIOS.
*
Campeón: Cheque tienda para material GW por valor de 100€ o bien 70€.
*
Subcampéon: Cheque tienda para material GW por valor de 60€ o bien 35€.
*
Ejército mejor pintado: Cheque Tienda por valor de 20€.
*
Sorteo de 3 Cheques Tienda por valor de 10€ c/u
Estos premios están calculados sobre la base de 20 jugadores, pudiéndose modificar en caso de mayor o menor asistencia.
REPRESENTACION DEL EJERCITO.
No es necesario que los ejércitos estén pintados, pero se dará un premio final al ejército mejor pintado. Las miniaturas que forman el ejercito tendrán que estar representadas correctamente. Se deben mostrar claramente si la unidad lleva campeón, portaestandarte y músico; distinguiéndose correctamente entre ellos. En ningún caso se admitirán el uso de peanas vacías para representar a las unidades; ni si quiera en el caso del que un jugador invoque unidades (como zombis y esqueletos de los condes vampiros). Para cualquier duda sobre este apartado, se ruega consultar.
DESARROLLO DEL TORNEO.
Se recuerda a los asistentes que la hora de comienzo del evento es a las 10:00, se ruega puntualidad. Aquellos jugadores que no se preinscribieron deberán presentar su Lista de Ejercito para ser validada antes de comenzar las partidas.
Los jugadores recibirán su número y una Hoja de Control para anotar los resultados de las partidas. Antes de comenzar la primera partida, se debe rellenar la Hoja de Control, con vuestro nombre, número de jugador, raza de su ejército y los puntos de vuestra lista de ejército.
El horario previsto del Torneo es el siguiente:
• 10:00-10:30: Inscripciones y Emparejamientos.
• 10:30-12:30: Primera Partida.
• 12:30-14:30: Segunda Partida.
• 14:30-16:00: Descanso para Almorzar.
• 16:30-18:30: Tercera Partida.
• 18:30-19:00: Proclamación de los Ganadores y Entrega de Premios.
El emparejamiento de los jugadores se hará por sorteo en la primera ronda y con el sistema suizo a partir de ahí.
Las partidas se realizarán en un tiempo máximo de 2 horas. A la hora y media de dará un aviso. A la hora y 45 minutos, se dará un segundo aviso. A partir de ese momento, solo se podrán jugar turnos para que ambos igualen el número por cada uno. Al término del plazo, los jugadores tendrán 10 minutos para entregar la Hoja de Control. Si no se presentara, se dará por perdida el encuentro a ambos jugadores.
NORMAS DEL TORNEO.
Para determinar el ganador del torneo sólo se tendrán en cuenta los resultados de las partidas jugadas. El ganador será aquel jugador que consiga más Puntos, en caso de empate a puntos se tendrán en cuenta los puntos de victoria.
Una vez que la organización fije el tiempo de comienzo de una ronda, si transcurridos los primeros 20 minutos, uno de los jugadores no ha hecho acto de presencia, el otro jugador ganara automáticamente la partida por masacre a su favor (20 PB y + 2.000 PV). El jugador que se retrasa perderá automáticamente la partida por masacre en contra (0 PB y – 2.000 PV).
ESCENARIOS.
ESCENARIO Nº 1: “RUPTURA DE LINEAS”
- Objetivos: Los dos ejércitos se enfrentan, con el objetivo de adentrarse en las líneas defensivas del enemigo, ocupando la zona de despliegue del contrario y la otra mitad del campo de batalla.
- Despliegue: Cada jugador lanza 1D6, el jugador con el resultado mas alto elige en que lado jugara, y acto seguido desplegara su primera unidad. Se despliega de forma alternativa y dentro de la zona de despliegue, esta se sitúa hasta un máximo de 30 cm. del borde del tablero y a 15 cm. o mas de los laterales, dejando 60 cm. de diferencia entre los dos jugadores, tal como se ve en el siguiente esquema. Las maquinas de guerra se despliegan todas al mismo tiempo, cada una en su propio lugar. Los personajes se despliegan al final, tras el resto de unidades. Los exploradores lo hacen al final. Aquellas unidades que no se despliegan en el primer turno (ejemplo: mineros, gargantuas, golem, etc) salen según su reglas propias habituales.
- ¿Quien juega en primer lugar?: Cada jugador deberá tirar 1D6, el primero que termine de desplegar sus unidades (sin contar los exploradores) tendrá un +1 en la tirada. El ganador decide si jugar en primer o segundo lugar.
- Condiciones para la Victoria: El jugador que haya acumulado más puntos de victoria al final de la partida obtiene la victoria. Véase los puntos de victoria en el “Reglamento de Warhammer” pagina 102. Además, se obtienen puntos por matar al general (+ 100), captura de estandarte (+ 100 cada uno). Pero para la ocupación de cuadrantes solo puntuaran los dos cuadrantes que estan en la mitad del campo del enemigo (+ 100 cada uno). Para saber el reparto de los PB se debe acudir, con la diferencia de PV, a la Tabla de Puntos de batalla. Si uno de los jugadores se retira de esta partida, el otro jugador ganara automáticamente por “masacre” y obtendrá 20 PB (puntos de la batalla) y 2.000 PV (puntos de victoria); el jugador que se retire tendrá 0 PB y -2.000 PV. Los puntos de deportividad de la partida se asignaran de forma habitual a criterio de los jugadores.
- Reglas especiales - Ruptura y Ocupación: Además de los puntos de victoria habituales, cada unidad (incluido todo tipo de personajes) que se encuentre en la zona de despliegue enemiga al finalizar la batalla proporcionara puntos de victoria adicionales igual al valor en puntos de la unidad. Si la unidad esta a la mitad o menos de sus efectivos iniciales contara la mitad.
- Duración de la batalla: Será de seis turnos. La partida concluirá automáticamente si finaliza el tiempo límite (2 horas), en cualquier caso ambos jugadores deben jugar el mismo número de turnos. Si un jugador ha perdido por completo sus unidades la partida concluirá en es turno. También terminara la partida si un jugador decide retirarse, se le aplicara “masacre” en contra, con la puntuación antes indicada.
ESCENARIO Nº 2: “OCUPAR EL CENTRO DEL CAMPO”
- Objetivos: Ambos ejércitos se encuentran frente a frente, con la intención de ocupar el centro del campo de batalla.
- Despliegue: Cada jugador lanza 1D6, el jugador con el resultado mas alto elige en que lado jugara, y acto seguido desplegara su primera unidad. Se despliega de forma alternativa y dentro de la zona de despliegue, esta se sitúa hasta un máximo de 30 cm. del borde del tablero y ocupa toda la anchura del tablero, dejando 60 cm. de diferencia entre los dos jugadores, tal como se ve en el siguiente esquema. Las maquinas de guerra se despliegan todas al mismo tiempo, cada una en su propio lugar. Los personajes se despliegan al final, tras el resto de unidades. Los exploradores lo hacen al . Aquellas unidades que no se despliegan en el primer turno (ejemplo: mineros, gargantuas, golem, etc) salen según su reglas propias habituales.
- ¿Quien juega en primer lugar?: Cada jugador deberá tirar 1D6, el primero que termine de desplegar sus unidades (sin contar los exploradores) tendrá un +1 en la tirada. El ganador decide si jugar en primer o segundo lugar.
- Condiciones para la Victoria: El jugador que haya acumulado más puntos de victoria al final de la partida obtiene la victoria. Véase los puntos de victoria en el “Reglamento de Warhammer” pagina 102. Además, se obtienen puntos por matar al general (+ 100), captura de estandarte (+ 100 cada uno). Pero no por ocupación de cuadrantes. Para saber el reparto de los PB se debe acudir, con la diferencia de PV, a la Tabla de Puntos de batalla. Si uno de los jugadores se retira de esta partida, el otro jugador ganara automáticamente por “masacre” y obtendrá 20 PB (puntos de la batalla) y 2.000 PV (puntos de victoria); el jugador que se retire tendrá 0 PB y -2.000 PV. Los puntos de deportividad de la partida se asignaran de forma habitual a criterio de los jugadores.
- Condiciones para la victoria – Ocupar el Centro del Campo: El ejército que posea el centro del Campo de Batalla al final de la partida recibirá puntos adicionales. Para ello, al finalizar la batalla se trazara un círculo de diámetro 30 cm., y de centro el centro del campo. Ambos jugadores contabilizaran las unidades (incluido personajes) que tenga potencia de unidad 5 o mas, que no este huyendo y cuyo centro geométrico este dentro del circulo antes descrito. Se sumara la potencia de unidad de las unidades que cumpla los requisitos antes indicados. Si ambos jugadores tiene la misma suma de potencias de unidad, nadie obtendrá puntos adicionales, si un jugador tiene mas que el otro, pero menos del doble, obtiene 250 puntos adicionales. Si un jugador tiene el doble o más que el otro, obtiene 500 puntos adicionales.
- Duración de la batalla: Será de duración variable: al final del turno 4 del jugador que empezó a jugar después, se lanza 1D6, con un 4+ se jugaran un quinto y un sexto turnos. En caso contrario, solo se jugara un quinto turno. La partida concluirá automáticamente si finaliza el tiempo límite (2 horas), en cualquier caso ambos jugadores deben jugar el mismo número de turnos. Si un jugador ha perdido por completo sus unidades la partida concluirá en es turno. También terminara la partida si un jugador decide retirarse, se le aplicara “masacre” en contra, con la puntuación antes indicada.
ESCENARIO Nº 3: “BATALLA CAMPAL”
- Objetivos: Ambos ejércitos se encuentran frente a frente, con la intención de destruir al enemigo y ocupar el campo de batalla.
- Despliegue: Cada jugador lanza 1D6, el jugador con el resultado mas alto elige en que lado jugara, y acto seguido desplegara su primera unidad. Se despliega de forma alternativa y dentro de la zona de despliegue, esta se sitúa hasta un máximo de 30 cm. del borde del tablero y ocupa toda la anchura del tablero, dejando 60 cm. de diferencia entre los dos jugadores, tal como se ve en el siguiente esquema. Las maquinas de guerra se despliegan todas al mismo tiempo, cada una en su propio lugar. Los personajes se despliegan al final, tras el resto de unidades. Los exploradores lo hacen al final. Aquellas unidades que no se despliegan en el primer turno (ejemplo: mineros, gargantuas, golem, etc) salen según su reglas propias habituales.
- ¿Quien juega en primer lugar?: Cada jugador deberá tirar 1D6, el primero que termine de desplegar sus unidades (sin contar los exploradores) tendrá un +1 en la tirada. El ganador decide si jugar en primer o segundo lugar.
- Condiciones para la Victoria: El jugador que haya acumulado más puntos de victoria al final de la partida obtiene la victoria. Véase los puntos de victoria en el “Reglamento de Warhammer” pagina 102. Además, se obtienen puntos por matar al general (+ 100), captura de estandarte (+ 100 cada uno) y ocupación de cuadrantes, (+ 100 cada uno). Para saber el reparto de los PB se debe acudir, con la diferencia de PV, a la Tabla de Puntos de batalla. Si uno de los jugadores se retira de esta partida, el otro jugador ganara automáticamente por “masacre” y obtendrá 20 PB (puntos de la batalla) y 2.000 PV (puntos de victoria); el jugador que se retire tendrá 0 PB y -2.000 PV. Los puntos de deportividad de la partida se asignaran de forma habitual a criterio de los jugadores.
- Reglas especiales: No se aplicara ninguna regla especial en este escenario.
- Duración de la batalla: Será de seis turnos. La partida concluirá automáticamente si finaliza el tiempo límite (2 horas), en cualquier caso ambos jugadores deben jugar el mismo número de turnos. Si un jugador ha perdido por completo sus unidades la partida concluirá en es turno. También terminara la partida si un jugador decide retirarse, se le aplicara “masacre” en contra, con la puntuación antes indicada.
Nota: Se les permite a los jugadores Elfos Silvanos desplegar su bosque adicional, pero para ello deben traer un elemento de escenografia que los represente adecuadamente. Si no fuera así, no podrían hacer uso del mismo.
TABLA DE PUNTOS DE BATALLA.
Para determinar el reparto de los 20 Puntos de Batalla (PB) de cada partida, debemos calcular cual es la cantidad de Puntos de Victoria (PV) que tiene cada jugador en el escenario jugado; a continuación restar ambas cantidades para tener la diferencia. Con dicho valor de Puntos de Victoria (PV) entramos en la siguiente tabla:
TABLA DE PUNTOS DE VICTORIA:
0-199 PUNTOS 10/10 EMPATE PURO
200-399 PUNTOS 11/9 EMPATE AJUSTADO
400-599 PUNTOS 12/8 VICTORIA MÍNIMA
600-799 PUNTOS 13/7 VICTORIA MARGINAL
800-999 PUNTOS 14/6 VICTORIA AJUSTADA
1000-1199 PUNTOS 15/5 VICTORIA COMODA
1200-1399 PUNTOS 16/4 VICTORIA DECISIVA
1400-1599 PUNTOS 17/3 VICTORIA MUY DECISIVA
1600-1799 PUNTOS 18/2 CASI MASACRE
1800-1999 PUNTOS 19/1 MASACRE
2000 + PUNTOS 20/0 MASACRE TOTAL