Por si alguno no os pasais por los Tercios: Tutorial de Cara

Aquí puedes mostrar tus miniaturas pintadas y pedir ayuda para esa técnica que no controlas.
Smooggich
Posts: 0
Joined: Sat Mar 26, 2022 8:51 pm

Por si alguno no os pasais por los Tercios: Tutorial de Cara

Postby Smooggich » Sat Sep 20, 2008 12:32 pm

Tutorial de pintado de caras por Killian Doyle

La cara es el punto focal de atención de toda miniatura, y la parte a la que hay que dedicarle más tiempo y cuidado si queremos que nuestra mini luzca.
Una buena cara, expresiva y contrastada, hará ganar enteros incluso a una mini por lo demás mediocre. Si tenéis poco tiempo para pintar una mini, vale más dedicarle la mayoría al rostro, aunque el resto quede regular, que dejarlo todo a medias.

La elección de colores es más importante de lo que pudiera parecer, ya que “ambienta” nuestra figura y además, la mayoría de tonos comerciales de piel, según salen del bote, son demasiado artificiales o “cartoon” tienen en general, demasiado naranja, resultando en tonos salmón poco agraciados.

Empezaremos diciendo que este tutorial pretende ser una ayuda y aportar ideas, no ir a misa. Hay tantas formas de pintar caras como personas, y muchas son igualmente válidas.

Consejos iniciales:
1. Partid de un tono medio e iluminadlo y sombreadlo, no empecéis en el tono más oscuro y vayáis aclarando porque os eternizaréis y muy probablemente os queden grumos por la inmensa cantidad de capas que tendréis que dar.
2. Nunca uséis blanco puro para el blanco de los ojos, pues una vez más, da efecto de dibujo animado, queda irreal. Un tono marfileño es más apropiado. Lo mismo se aplica para los dientes. El Marrón Cubierta (VMC) es un gran color para esto.
3. Tomáoslo con calma, conseguir una piel humana realista es una de las tareas más difíciles de dominar en esto de la pintura de muñequitos :P

Usaremos como figura de ejemplo en este tutorial a Baptiste Valombre, de Helldorado, porque lleva la cabeza descubierta, tiene unos rasgos interesantes, tiene pelo en el que trabajar y una cicatriz (no tiene la boca abierta para poder trabajar dientes y lengua, pero no se puede pedir todo...)
Y porque mola y se lo tengo que pintar a Arendal y así no me siento culpable perdiendo el tiempo con tutoriales XD.

1.- Empezaremos aplicando una capa base sólida sobre la que poder trabajar más adelante, para esto, es mejor dar dos o tres capas muy diluidas que una sola capa más gruesa. La pintura debería dejar transparentar la capa de imprimación tras la primera capa.

Importante: Dejad secar la pintura entre una capa y otra.
Prisa = Grumos

Image

El color base utilizado en este caso, es una mezcla de:
3/6 Carne medio VMC
1/6 Uniforme Inglés VMC(sí, podéis hacer el chiste...)
1/6 Carne Base VMC
1/6 Azul Oxford VMC
Que es la mezcla que uso más o menos de manera estándar en mis caras a menos que pretenda algún efecto especial.
No tienen por qué ser estos colores, se trata de matar el naranja de los colores piel con un azul grisáceo y oscurecer un poco
Equivalencia Citadel: Piel de enano+cuero mordisco de vibora+piel de elfo+gris sombra

2.-Continuamos con los ojos, éstos son el caballo de batalla de muchos pintores, incluido yo. No hay trucos fáciles: pulso, pincel pequeño y paciencia.

Empezamos cubriendo todo el globo ocular con un marrón, en mi caso Marrón rojizo VMC, sin preocuparnos demasiado si nos salimos, pero con cuidado, que luego habrá que corregir los fallos, cuantos menos, mejor.

Image

Ahora hay dos posibilidades:
a) Pintar dos puntitos blancos (marrón cubierta) a los lados del ojo, dejando ver el marrón en el centro como el iris/pupila.
b) Cubrir todo el globo ocular, dejando ver el perfilado marrón, con marrón cubierta y luego pintar un punto central de un color oscuro en el centro de cada ojo.

Yo solía utilizar la segunda opción, pero en este caso probaremos la primera.
Image
Image

Hay gente que llega más lejos y pinta el reflejo de luz en la pupila como un micropunto blanco, o incluso diferencia el iris de la pupila. Personalmente me parece que en una figura de 28mm es una pérdida de tiempo porque no se aprecia, ni de cerca y puede acabar con el ojo pareciendo un batiburrillo de color. Sí lo hago en 54mm o más grandes.

3.- Luces: Ahora empieza el verdadero trabajo... Tomando el color base como punto de partida, lo aclaramos sucesivamente añadiendo más carne base VMC y en las últimas luces amarillo hielo VMC, hasta llegar a Amarillo Hielo casi puro, o incluso añadiendo blanco para los puntos de luz.
Las luces se dan, donde la luz incide con más fuerza en la cara (GÑE!) Tras esta obviedad, los puntos donde daremos luces desde las más intensas a las más ténues serán la frente, los arcos supraciliares, la punta de la nariz, las aletas de la nariz, los pómulos, una fina línea bajo los ojos, el labio superior y el mentón.
Estas luces asumen una iluminación diurna, bastante intensa y cenital, que es más o menos el estándar actualmente.
La forma de dar luces es con pinceladas largas (largas para estar pintando algo tan pequeño, se entiende) y seguras, dirigiendo el pincel hacia donde queremos más intensidad de luz, con pocas pasadas (a ser posible una) y en sucesivas capas muy diluidas, no cubrirán a la primera, pero ya cubrirán.
Un par de capas con cada tono de luz debería ser suficiente.

Image
Image
Image

4.- Sombras: Y aquí vienen las veladuras! Oh Dios! No! Veladuras no! Es una técnica de pros, jamás podré hacerlo!...
CHORRADAS.
Lo único que se necesita para velar es práctica y paciencia. Práctica para cogerle el truco al punto de dilución de la pintura y paciencia para dar los trillones de capas que hay que dar.
Aquí sí que os tengo que resaltar algo: DEJAD SECAR LAS CAPAS, u os cargaréis el trabajo hasta la fecha emborronando pintura.

Vale, por si queda alguien sin saber lo que es una veladura en este mundillo:
a) Escoge el color
b) Dilúyelo MUCHO, ya lo has hecho? Pues más, como diez veces más agua que pintura. Una tinta es demasiado densa para lo que queremos.
c) Coge pintura con el pincel
d) Apoya el pincel en papel absorbente hasta q casi no tenga agua
e) Pinta la zona que quieres velar moviendo el pincel hacia donde quieras que sea más intenso el efecto.

Si lo has hecho bien, la primera capa apenas debería notarse y se debería empezar a secar prácticamente justo después de pasar el pincel. Para qué sirve esto? Para “filtrar” un color, es decir, deja ver el color original, matizándolo con el nuevo (y en este caso oscureciéndolo, pues queremos sombrear con ellas)

Dicho esto: Cogemos el marrón rojizo VMC (sí, es mi color fetiche, lo gasto casi más que el blanco y el negro, qué pasa? :P) y lo preparamos para velar.
Las zonas de sombra en una cara son (obviamente) las más alejadas de la fuente de luz.
A saber: El interior de las orejas, bajo las cejas, las sienes, los lados de la nariz, bajo los pómulos, las líneas de expresión a ambos lados de la boca, bajo el labio inferior y bajo la mandíbula.
Velamos más intensamente (damos más capas) según “bajamos” en la cara. Es interesante, en general, que nuestras pinceladas vayan de arriba abajo, pero siempre siguiendo los contornos de la cara.

Image

En las zonas de sombra máxima, podemos intensificarla con un violeta, azul, verde, o gris azulado, velamos con estos colores en las partes más alejadas de la luz, cuidando de gradar la sombra, es decir, no cubrir todo el marrón anterior.
Podéis fingir sombra de barba velando con azules o verdes en la zona de la misma, también sirve para cabezas rapadas.

Image

Cuando terminamos de sombrear, puede parecer que el contraste entre luz y sombra es demasiado marcado. Ahí es donde entra la siguiente parte:

5.- Tonos:

Se trata de meter un color nuevo, contrastado y a ser posible intermedio entre los tonos de luz y sombra para fundir los colores y dar riqueza.
En la piel, se suelen usar rojos y se llaman “carnaciones” se usan también para dar vida a las caras, que pueden haber quedado muy blancas o amarillentas.
En este caso usaremos Rojo Transparente VMC, el equivalente al “Humo” pero en rojo.
Velaremos con él en zonas como los pómulos, los laterales de la nariz, una fina línea en el centro de la nariz, perpendicular al tabique, las “patas de gallo” las arrugas de la frente y el labio inferior.

Image

Tras esto, de la cara sólo nos quedará ver si queremos resaltar alguna luz que las veladuras se hayan comido demasiado o corregir algún fallito.

El pelo: Vamos a hacerlo castaño, pero el proceso es el mismo sea el color que sea, sólo cambia la elección de colores.
a) Capa base, mezclamos marrón rojizo y sombra tostada a partes iguales, damos 2-3 capas diluidas.

Image

b) Luz general: Iluminamos como si se tratara de cualquier otra parte, sin ir pelo a pelo, añadiendo un marrón claro a la mezcla, en este caso marrón corcho

c) Luz pelo a pelo: A la mezcla anterior, le añadimos amarillo hielo (o hueso en caso de que no tengáis) e iluminamos con cuidado los pelos esculpidos, iluminando más hacia arriba y hacia afuera.

Image

d) Sombreado: Velamos con Humo VMC en general, insistiendo en las zonas bajas y apartadas de la luz.

Image

Una imagen, no a tamaño real, porque no se ve, pero más o menos al doble.

Image

Y listo!

Todo el proceso de pintado, fotos incluidas llevó hora y media, o sea que sin fotos, una horita...

Otro ejemplo comparativo, mismas técnicas, distintos colores:

Image

Image

Image

Espero que os sirva, saludos a tod@s.

Tanyafum
Posts: 0
Joined: Tue Oct 31, 2023 4:12 pm

Re: Por si alguno no os pasais por los Tercios: Tutorial de Cara

Postby Tanyafum » Sat Sep 20, 2008 7:38 pm

Azul Oxford, Uniforme Ingles... ¿Esos colores cuales son y donde se consiguen? Y muy guapas las minis, Aunque ¿Podrias poner una de rostros femeninos? Como he empezado Hermanas, para hacerme un ejercito chulisimo... Lastima de las minis que iba a poner para el reto pinton (Si lo llego a saber antes)

Tanyafum
Posts: 0
Joined: Tue Oct 31, 2023 4:12 pm

Re: Por si alguno no os pasais por los Tercios: Tutorial de Cara

Postby Tanyafum » Sat Sep 20, 2008 7:38 pm

Azul Oxford, Uniforme Ingles... ¿Esos colores cuales son y donde se consiguen? Y muy guapas las minis, Aunque ¿Podrias poner una de rostros femeninos? Como he empezado Hermanas, para hacerme un ejercito chulisimo... Lastima de las minis que iba a poner para el reto pinton (Si lo llego a saber antes)

Smooggich
Posts: 0
Joined: Sat Mar 26, 2022 8:51 pm

Re: Por si alguno no os pasais por los Tercios: Tutorial de Cara

Postby Smooggich » Sat Sep 20, 2008 11:56 pm

Perdón, no expliqué las abreviaturas

VMC= Vallejo Model Color
VGC= Vallejo Game Color

En donde tu vivas, no sé dónde las podrás conseguir, pero me imagino que en cualquier tienda de modelismo.


Return to “Taller”

Who is online

Users browsing this forum: No registered users and 6 guests

cron