Bueno sigo con mi soliloquio de añadir cosas que me han llamado la atención y mis primeras dudas:
- Si no entiendo mal en la explicación de la fase de disparo pone que se declaran los disparos de forma similar a como se hacen las cargas, creo que es una errónea interpretación por mi inglés, alguno con mejor dominio de la esa lengua que me lo aclare. Por que si es asi puede ser una jodienda.

sobretodo para unidades con tiro parto.
- Algo que me ha chocado mucho es que en la explicación de los combates por varios frentes (flanco y frente, y frente y retaguardia) indica que las miniaturas de la unidad "rodeada" salen de su formación de forma que entren en contacto con el enemigo el mayor numero posible, esto significa (y con el diagrama se muestra bastante claro) que se "deshacen" las filas interiores para tocar a la unidad del flanco. Me explico; una unidad de 13 guerreros formada en 2 filas de 5 y 3 miniaturas en la fila trasera combate por el frente y el flanco. La unidad en el flanco tiene un frontal de 5, entonces las 3 minis de la ultima fila se situan de forma que contacten con el enemigo. Si la unidad en su lugar fuese de 10 por ejemplo varias de la segunda fila deberían salir para contactar con la unidad del flanco. Esto me parece un tanto extraño (y más explicado así por mi, pero verís con el diagrama que es bastante claro). Y me causa varias dudas, como que las filas continuan contandose al principio del combate, por que no he encontrado que lo indique.. en fin que puede ser una situación extraña que a los que estamos acostumbrados a hacerlo de la forma tradicional puede costarnos bastante.
- Otra novedad curiosa es que las unidades que persiguen al enemigo fuera de la mesa deben superar un chequeo de liderazgo para regresar

si lo fallan 2 veces ya no vuelven, están demasiado tentados y/u ocupados saqueando el tren de impedimenta enemigo o haciendose los longuis pa no volver a la batalla

, eso si, si no regresan no cuentan como destruídos por lo que no dan puntos al contrario. Además cuando regresan pueden hacerlo hasta a 30cm del punto por el que saliero.
- Ahora la retirada en buen orden se llama "give ground" y funciona de forma diferente, la unidad retirada sólo lo hace 1d6" (2d6 la caballería) y la unidad vencedora realiza un movimiento normal, es decir lo que mueva normalmente. Esto quiere decir que generalmente entre unidades que mueven 4" si sacan 5 o 6 escapan, sino le pillan, pero ahora el hecho de que te pillen tiene como única ventaja el dichoso "momentum" , o sea que no se considera una carga, sino una continuación del combate anterior. (aquí mis smierdas ganan un poquillo

) En la misma línea una unidad que ha logrado retirarse en buen orden y no le han pillado el turno siguiente no podrá declarar una carga, está demasiado cansada y rezando a los dioses por haber sobrevivido, por lo demás puede acturar normalemente. (Aquí me entran dudas sobre como afectará esto al funcionamiento de la caballería bizantina superior)
- Los hostigadores pueden "ceder terreno" de esta forma contra otros hostigadores.
No he podido mirar mucho la lista de bárbaros, además ahora no tengo en casa el reglamento viejo para comparar, pero al igual que el romano tiene toda la pinta de estar casi igual salvo el 0-1 de los perros.
A ver si alguien me ayuda.
