La fuerza italiana, a las órdenes del almirante Arendaletti, amparándose en cercanía de la noche, trataba de romper el cerco aliado y llevar provisiones a las tropas italianas en el norte de África...
Hoy he tenido la oportunidad de probar el War at Sea de Axis and Allies con el forero Hugo Fénix... y debo decir ¡¡que me ha encantado!!

War at Sea es la versión marítima del popular Axis and Allies
http://www.devir.es/producto/axis-naval/
http://www.wizards.com/default.asp?x=ah/aam/waratsea
En su versión "habitual" se trata de un juego coleccionable, de miniaturas de plástico premanchado, de esos en los que no sabes qué va a salirte en cada caja.
Sin embargo, no es nada difícil hacerse con el reglamento (descargable en su propia página, hay versión traducida en castellano http://www.mediafire.com/?njnztjoq3nm). Y en cuanto a conseguir miniaturas... ebay nos pone las cosas muy fáciles (y baratas).

La calidad de las miniaturas es suficientemente buena. En la mesa, no hay duda de que lo que navega por el tablero son barcos


El sistema es de lo más sencillo... pero da lugar a un interesantísimo duelo táctico. Las fases se dividen en turnos alternos de movimiento de barcos / aviación / disparo.
Cada barco (y avión) tiene su propia carta en la que aparece su armamento, blindaje y puntos de estructura, y habilidades especiales

La fases son alternas, y eso quiere decir que tras comprobar quién tiene la iniciativa 2d6 más la puntuación de tu buque insignia, si lo tienes), el jugador que obtuvo menos mueve sus barcos, y a continuación lo hace quien la ganó. Esto es así porque mover después es una ventaja, ya que te permite hacerlo tras saber a dónde se dirige el enemigo!!
Después llega la fase de aviación... que es genial!! Divertidísima. cada jugador se va alternando en colocar sus aviones en cualquier punto del tablero, atacando los barcos enemigos. Los bombarderos pueden ser terribles contra los navíos enemigos, pero los cazas son letales contra los bombarderos... y los barcos pueden defenderse de ambos con su artillería antiaérea. Así que elegir dónde colocas cada uno es crucial!!

Si tienes un portaaviones, tus aviones podrán entrar en juego cada turno. Si no es así, tendrás que mandarlos a tierra a que se rearmen durante un turno...
Tras esto llega la fase de combate. Designas tus ataques, y luego lo hace tu rival. Cada barco tiene varias armas (principales, secundarias, torpedos...) y cada una de ellas un rango hasta tres (que serían 30 cm si jugamos en en tablero "normal"). En cada rango un valor, así que tiramos tantos dados como nos indique el rango.
Por ejemplo, mi armamento principal son 12 dados a Rango 0 (menos de 10 cm), 10 a Rango 1, 8 a Rango 2 y 6 a Rango 3. Si disparo con el armamento principal a un barco a Rango 2 tiraré 8 dados.
4, 5 y 6 son éxito. Y hay que comparar los éxitos con el blindaje del barco enemigo para hacerle daño... Los seises valen doble.

Contra una tirada como esta no hay nada que hacer...



El combate es simultáneo. O sea que ambos disparan a la vez... Se comprueban los daños, y los barcos arden y estallan en pedazos mientras se hunden bajo las aguas del cruel océano...

Como todo juego, hay unas cuantas reglas especiales... pero están perfectamente explicadas en las cartas y reglamento. A mi no me ha costado nada aprenderlas a lo largo de la partida... hasta el punto de que mi flota ha conseguido una victoria (pírrica, pero victoria al fin y al cabo), frente a la topoderosa Royal Navy



El juego se puede jugar sobre el tablero que veis en las fotos, con casillas, o con centímetros (en tablero 120x180).
Y nada, que a mi me ha gustado tanto que pienso repetir (espero que pronto). La próxima partida, Fernando, sin concesiones y por la supremacía naval en el Mediterráneo!!

Voy a ir haciendo una búsqueda a ver si consigo algún barco con el que darte un disgusto... sin que la máquina Ultra te lo chive

En serio, JUEGAZO!!
(si alguien quiere probarlo... ya sabe dónde maldecir mi nombre

Ritorna la Reggia Marina...