O precisamente por ello. Porque si hay algo que disfruto al crear un ejército, es todo lo que tiene que ver con su investigación.
Supongo que tuvo que ver con el desfile de todas esas tropas por Zaragoza con motivo de la conmemoración de los sitios (aunque los conmemoren cuando les salga de las narices cada año), pero de repente quise hacerme un ejército para jugar juegos napoleónicos. Todo un mundo nuevo, compañeros. Todo un mundo nuevo y desconocido que puede llegar a asustar... y que me ha llevado a abrir este blog-post-diario.
Cuando te planteas hacer un ejército napoleónico, hay varias cuestiones que tienes que responder. Cuestiones que jamás habías pensado que podías tener que plantearte:
1.- Nacionalidad de tu ejército
2.- Escala a la que quieres jugar
3.- Reglamento
Ninguna de estas cuestiones es baladí.
No pretendeo ahondar ahora en ninguna de ellas. Quiero dedicarle a cada uno de estos temas su propia respuesta. Peeero, quiero que sepáis a qué nos referimos brevemente:
1.- Nacionalidad. Qué ejército quieres jugar? Las grandes potencias implicadas en lo que podemos llamar Guerras Napoleónicas (que duraron años y años). En mi caso era difícil. Nunca he sido muy fan de la Grand Armeè, ni de los Casacas Rojas, ni de los Rusos y su todopoderosa artillería, ni de los elegantes Austríacos o los belicosos Prusianos. España y Portugal me parecen ejércitos pintrorescos pero alejados de mi idea de líneas apretadas de hombres disciplinados que marchan juntos a la gloria y la muerte. El Reino de Italia nunca fue una opción real, pero sus colores, su pertenencia al bando Imperial (lo que ayudará a equilibrar las fuerzas en el grupo de juego) y unos cuantos personajes y unidades pintorescas me hicieron tenerlos en cuenta cuando Sergio me los propuso.
2.- Escala y miniaturas. Esto es el submundo del mundo napoleónico. Aquí cada club juega a una escala. Desde 6mm a 28mm. En peanas de 30x15 a 60x60. Cuanto más incompatible todo, mucho mejor. Lo que tenía claro era que quería 28mm. Sé que es más esfuerzo y me gustan los 15 (en FoW quedan espectaculares), pero hay muchas casas sacando material muy bueno a 28 que merece la pena. Soy MUY FAN de Perry, peeero, sus minituras no valen para representar a los italianos de entre 1807 y 1814. Así que me he decantado por Warlord, con sus tropas con polainas, para las infanterías de línea. Tras mucho investigar, creo que son las que maás se adecúan a lo poco que se conoce de los uniformes que vestían los ejércitos del Reino de Italia. Dragones Perry para mis Dragones... y unos Húsares que intentaré convertir en Chasseurs.
3.- Reglamento. El Santo Grial. Aquí cada uno juega a una cosa. Waterloo, FoG Napoleonic, Lasalle, Blücher, Napoleon at War... Aquí he tenido la ayuda de canario, que está trabajando en us propia versión, basada en Kings of War. Debo confesar que Kings of War es un reglamento que NO ME GUSTA para batallas fantásticas y medievales. Ese "ahora choco yo, ahora chocas tú" me parece absurdo. Pero tras empaparme de literatura de la época, veo que cuadra a la perfección con el sistema de combates napoleónicos. Sergio ha sabido añadir unas cuantas reglas adicionales que creo que le darán realismo mientras mantienen un sistema sencillo. Así que deseando estoy probarlo.
Y eso es todo por el momento. Mis tropas han embarcado y vienen hacia mi casa.
Será una ardua tarea, con mucho por montar y pintar... pero tengo muchísimas ganas de apoyar la causa imperial y de hacer de Europa un lugar mejor.

Desde aquí os iré contando mis progresos...
