Te cuento, lo que más o menos se del tema. Lo primero, las miniaturas, no son de Hail Caesar, son de marcas de históricos que se pueden utilizar para cualquier juego, algunas son de Warlord que son los creadores de este juego, pero asi, solo como ejemplo tienes, Artizan, Victrix, Fireforge, Foundry, Perry,... y un larguísimo etc.
Por lo que recuerdo de cuando me lo leí la organización va por mandos, básicamente un general manda x unidades, y demás la verdad es que no recuerdo mucho más, el sistema de combate creo recordar que se parece al de Warmaster, las unidades no van por filas ni nada de eso, tiene un valor de combate dependiendo del tipo de unidad y su número. A mi en su momento me gusto, pero....
Bueno los peros, es un reglamento muy abierto, deja muchas cosas a la interpretación de los jugadores y esta más ideado para grandes batallas que otras cosas. Su principal problema por lo que he leído y visto es ese, demasiadas cosas sin clarificar, el mismo autor dice que es un juego para caballeros, no se busca la competitividad, sino representar batallas y pasarlo bien, con el perfil medio del jugador de los wargames algo un poco peligrosillo a mi modo de ver.
Yo y Apolyon quisimos jugarlo en su momento, ya que lo ganamos como premio al mejor equipo (Apolyon, Rexor y yo) en el último torneo de Wab al que fuimos a Valencia. Rexor dijo desde el principio que no iba ni a mirarlo

. Y Apolyon y yo lo fuimos dejando, falta de tiempo más que nada.
Espero haberte servido de ayuda.