En ese aspecto, al menos en mi opinión, CoE representa bastante bien la realidad. Los romanos te ganan por maniobra, tienen ventaja al elegir el terreno (salvo contra ejércitos concretos con mucha caballería), y en un combate frontal te ganan a la larga, por desgaste. Las balistas son un arma de doble filo, porque suponen un coste en puntos que sólo se rentabiliza contra unidades élite y si el terreno lo permite. Como ejemplo, llevando germanos las balistas de mis rivales fueron completamente irrelevantes, el que más logró fue sheix mermando mi caballería, que de todas formas arrasó a la suya. Además de todo eso son versátiles, pueden usar testudo para casi ignorar los disparos, o la regla legión para fortalecer aún más un frente de batalla.
Pero daría a engaño decir que son imparables o cosas así. Esto no es como otros juegos y a unos romanos, por buenos que sean, se les puede arrasar con bastantes cosas. Sólo hace falta un poco de suerte y jugar mejor que el rival (o mucha suerte y jugar igual o peor

Los catafractos yo no los veo muy necesarios en el romano imperial, porque son tan caros que dejan la lista coja. En el romano tardío es otra historia, porque su infantería es más barata pero menos fiable (no hay steadys ni legion ni veteranos), aunque más efectiva a la defensiva (perdiendo toda capacidad de maniobra), pero necesitan algo que intimide y que permita atacar si es necesario. No voy a discutir a nadie que la combinación de legionarios tardorromanos + 4 balistas + 15 catafractos con general o personaje heroico (si sale) es uno de los mejores ejércitos de CoE, si no el mejor... Siempre que se use la aberrante puntuación del reglamento, porque a puntos de victoria de toda la vida, esta lista sufre, sus legionarios mueren (o más fácil, huyen), sus catafractos es difícil que maten lo que valen, y las balistas no siempre cunden.