Respecto a las cuñas, lo que dice Canario... Y más.
El ancho de 3, aparte de la maniobrabilidad mejorada, supone otras ventajas. La primera, menos ataques en contra; sí, la regla añade que la mitad de la fila trasera de la unidad cargada puede atacar, pero esto solo supone que en las unidades que sólo peguen una fila se hagan los mismos ataques que contra un ancho de 5, y contra lanceros, muchos menos.
Luego, una cuña de 9, lo típico, son 10 ataques, bastante más que cualquier otra caballería excepto catafractos (unidades más caras y menos maniobrables).
Y un efecto adicional, como se vio la liga pasada con los escitas de Canario, es que al tener un ancho de carga menor, además de la cuña puede cargar otra unidad al mismo objetivo, con más ataques de lo normal. No digamos ya si lo que cargan son dos cuñas al mismo objetivo, hablamos de una unidad que sufre 20 ataques más personajes contra un ancho perfectamente normal. Por supuesto son muchos puntos, pero permite concentrar una pegada bestial en un lugar muy concreto, y con unas tiradas normales eliminar casi lo que sea (excepto falanges de frente).
Y de puntos la cosa va parecida al resto de caballerías. El problema de algunas de estas unidades (como en el caso macedonio) es la salvación, con 4+ son un poco de cristal; es un problema sobretodo al recibir disparos, porque en una carga bien hecha no habrá muchos ataques de vuelta. Las de 3+ como las escitas se ponen con un coste por encima de los caballeros, pero se vuelven muy difíciles de parar. Creo que en definitiva las cuñas y los catafractos, aun con un coste muy alto, son las dos formaciones de caballería que pueden resultar rentables sin tocar nada.
Las cuñas en particular, a mi me parece que bien usadas llegan a dar la impresión de ser demasiado poderosas, aunque claro, si no se protegen de los disparos, son puntos que caen fácil.
Luego todo es probarlo y seguir opinando. Pero aquí Canario tras una liga usando cuñas puede opinar bastante bien
