lista de inscritos:
1.skwig - cryx - eclipse de metal - witch coven
2.noelpollo - mercenarios -no somos boy scouts - magnus el traidor
3.cyborg - legion de alguien - la horda del pantano - lylyth
4.marauth - cygnar - los chicos de colaman - stryker
5.dewis - menoth - los tongadores de M´amon - amon ad raza
6.austin - cygnar - bullet time - allister caine
7.dioxateo - cygnar - the haley´s sexy boys - victoria haley
8.mukitauro - khador - khadoranos enharinados- vieja bruja
9.benkei - cryx - merodeadores de orsus del eclipse de la originalidad - terminus
10.arendal - mercenarios - 5º regimiento de escauters - gorten grundback
11.juez de almas - khador - 7º de caballeria del general irusk - komandante irusk
12.karxak - khador - los 20 hijos de chuck norris - vladimir
13.nigromante - sangre de troll - xtremadamente grandes - hoarluck selladestinos
14.dave plata - menoth -a mi me gusta el coven - kreoss
15.wes - mercenarios - magnus´preatorian guard - magnus el traidor
16.justo - cryx - los justifield - sombra de sangre
Bases:
El warmañin IV se celebrara el 26 de mayo en la casa de juventud de las fuentes, en el “matadero”, se empezara a las 10:45 el torneo, se jugaran dos partidas por la mañana y una por la tarde, con el habitual paron de mediodía para comer.
Para inscribirse habrá que mandar un email por persona indicando nombre, apellidos, nick (si se tiene), facción (o no-facción) con la que se jugará y teléfono de contacto a tonguedsangriento@hotmail.com , el plazo para inscribirse empieza el 2 de mayo, y finalizara el 6 de mayo, la lista de ejercito deberá enviarse a la misma dirección antes del 13 de mayo, las plazas disponibles son 20. El precio del torneo es de 5 euros, que se pagaran el día del torneo.
Al mandar la lista de ejército deberá indicarse también el nombre de la lista, requisito imprescindible para que la lista sea valida.
Miniaturas: todas las miniaturas deberán estar correctamente representadas, se permite el uso de otras miniaturas para representarlas, siempre que representen las armas de la unidad, y su aspecto, pero en ningún caso se podrán usar como proxys otras miniaturas de hordes o warmachine, que solo pueden llevar a confusiones. Por supuesto cada miniatura deberá llevar su peana con las medidas oficiales.
Pintura: para poder participar habrá que tener pintado como mínimo al lanzador de guerra o al brujo de guerra, y una opción mas de entre las de esta lista:
1 siervo de guerra pesado
1 bestia de guerra pesada
2 siervos de guerra ligeros
2 bestias de guerra ligeras o menores
3 individuos
1 unidad de infantería de al menos 4 miembros (pero todos sus miembros deberán estar pintados, incluidas adscripciones)
1 unidad de caballería de al menos 3 miembros (pero todos sus miembros deberán estar pintados)
Las listas serán de cómo máximo 500 puntos, con las facciones oficiales de warmachine y hordes, y los mercenarios (seguro que son facción…). El tercio de hierro se considera unidad oficial a todos los efectos.
Los jugadores deberán traer todo lo necesario para jugar, plantillas metro y marcadores, que deberán ser lo mas claros posibles para evitar confusiones, al inicio del torneo se entregara a cada jugador una lista de su propio ejercito, por si el contrario necesitara comprobar alguna cosa.
Puntuación:
Se conseguirán puntos de torneo de la siguiente manera:
Batallas, con un máximo de 23 puntos de torneo.
Por llevar el grupo de batalla pintado, 1 punto de torneo.
Por llevar el ejercito completamente pintado, 2 puntos de torneo.
Los premios de juego serán los siguientes:
Campeón Sangriento. Al que más puntos de torneo haya conseguido
Mejor jugador de hordes: al jugador de facción de hordes con más puntos de torneo
Mejor jugador de warmachine: al jugador de facción de warmachine o de mercenarios con más puntos de torneo
Cuchara de metal: al que menos puntos de torneo lleve
Mejor tongued: al que haya echo el tongued más burro del torneo
(En caso de empates decidirán los puntos conseguidos en las batallas, y si persiste el empate los puntos de victoria conseguidos)
Aparte habrá unos pequeños premios para el mejor de cada facción…
Premio de pintura:
Para poder optar al premio de pintura habrá que tener todo el ejército pintado, incluidas las peanas. Cada jugador del torneo otorgara 3, 2 y 1 punto a los 3 ejércitos que considere están mejor pintados, el jugador con mas puntos de pintura será nombrado ejercito mejor pintado. Hay que aclarar que este premio es acumulable a los premios de juego.
(En caso de empate se tendrán en cuenta quien tiene más “3” en votos, y si sigue el empate la organización decidirá…)
Escenarios:
Escenario 1: invasión
Tu misión será invadir el terreno enemigo para establecer una cabeza de puente para poder traer refuerzos, teniendo en cuenta que algunos de tus soldados están mejor entrenados para invadir…
Tienes a tu disposición 5 puntos de invasión para distribuir a tu ejercito, debes dárselos a un modelo cualquiera, sin limite de puntos de invasión que pueda tener un modelo, anota en la hoja de control que modelos tienen puntos de invasión y cuantos, y mantenlos ocultos durante la partida, deberá quedar muy claro que modelo exactamente lleva ese punto de invasión, ante cualquier duda razonable se dará ese punto por perdido.
Cada jugador ganara 1 punto de batalla por cada punto de invasión que este en la mitad de mesa del enemigo al finalizar la batalla, para dar ese punto como valido el modelo que lo lleve debe estar activo, no destruido, eliminado del juego o desactivado, y con la peana completamente en el lado enemigo de la mesa.
Otras reglas: sin despliegue avanzado, 6 rondas de juego.
Escenario 2: tomar las colinas
Tu misión será tomar el control de las dos colinas de la mesa, para tener una mejor vista del campo de batalla en el que te enfrentaras próximamente y descubrir la posición del líder enemigo.
En el campo de batalla habrá tres colinas, se ganaran tres puntos de torneo por controlar la colina central, y dos puntos de torneo por controlar cada una de las dos colinas laterales. Para poder controlar las colinas debes tener mas puntos de victoria en miniaturas sobre las colinas al finalizar la partida, los siervos no pueden estar desactivados y las unidades deben tener a todos los miembros que queden sobre la colina para contar. la batalla dura seis turnos.
Escenario 3: viejos conocidos
Tu misión es asesinar al líder enemigo, y ya de paso a su ejercito, una vieja afrenta debe ser vengada, y nada mejor que hacerlo uno mismo…
En esta batalla se contaran los puntos de victoria de la forma habitual para ganar puntos de torneo (el que mas puntos de victoria haya conseguido: 5 puntos de torneo, en caso de empate 3 puntos de torneo para cada uno, y el que menos puntos de victoria haya conseguido 1 punto de torneo.
Además se ganaran puntos adicionales por lo siguiente:
Por dañar al lanzador de guerra/ brujo de guerra enemigo: 1 punto de torneo
Por destruir al siervo de guerra/bestia de guerra enemiga con mayor valor en puntos: 2 puntos de torneo
(En caso de haber dos con el mismo coste, cualquiera de las dos)
Por destruir al lanzador de guerra/ brujo de guerra enemigo con tu propio lanzador de guerra/brujo de guerra: 2 puntos de torneo.
Por destruir completamente al ejército contrario: 1 punto de torneo
Otras reglas: sin límite de turnos, hasta que acabe el tiempo, se continuara jugando hasta que solo quede un ejército en pie.
Aclarar que en ningún caso matar al lanzador de guerra/ brujo de guerra enemigo supone la victoria en ningún escenario
Hala, a darse de leches…


