Postby ocelma » Fri Apr 13, 2012 6:53 am
Normas para las partidas por cruces PLAY-OFF Atalaya Vigía.
En el cuarenta y no sé qué milenio, lo importante para derrotar al enemigo es ceñirse a los objetivos de la misión. Como me parece que determinar quién gana en un empate por PV algo muy injusto, he decido establecer un nuevo marco para las batallas de los cruces.
Jugaremos las 3 misiones a la vez!!! UEEEEE!! Lo que haremos será organizar un orden de prioridades de misión. Las misiones a priorizar son las tres estándar (aniquilación, bases y botines). Para saber quién gana la partida lo que hay que hacer es ir comprobando objetivo a objetivo (según el orden de prioridad establecido) quién ganaría la partida. Este es un sistema anti-empates.
Pasos a seguir (y al final un ejemplo):
1. Establecer el orden de prioridad de las misiones. 3 misiones estándar. Se tira un 1D6. 1-2 botines, 3-4 bases, 5-6 aniquilación. Lo que salga en el dado marcará la misión principal. Luego volvéis a tirar, 1-3 A, 4-6 B. Esta segunda tirada establecerá los objetivos secundarios y terciarios.
2. Establecer el campo de batalla. Como vamos a jugar las 3 misiones en 1, tendréis que poner 3 marcadores de botines +2 bases en todas las partidas. Las bases tienen que tener que ser peanas de 40mm y los botines de 25mm, esto ayuda a diferenciarlos y a remarcar la importancia de las bases.
3. Tirada para situar los botines. El ganador pondrá dos botines y el perdedor el restante. Seguir las restricciones habituales respecto a colocar los botines.
4. Tirar el dado para el despliegue.
5. Tirar el dado para la iniciativa.
6. Colocar las bases. Cada uno colocará la base del rival pero tiene que mantener coherencia con las restricciones de botines ya en la mesa. Siempre debería poder ponerse en la mesa. Sed listos!
7. ComienzoEl ganador de la tirada de iniciativa elige si despliega o deja desplegar primero al rival. Desplegáis y si el jugador que va en segundo lugar quiere, puede intentar quitar la iniciativa a +5.
GANA aquel jugador que supere a su rival en el objetivo principal. Si empatan en el objetivo principal se comprobará el secundario. Si se volviera a empatar se comprobaría el terciario. Si se empatara con los 3 objetivos se resolvería por PV ya que eso indicaría una partida igualadísima.
Ejemplo.
Ana y Belén juegan los PLAY-OFFs del Atalaya Vigía y les toca enfrentarse. Tiran un dado para elegir el objetivo principal, sale botines. Para establecer el objetivo secundario, deciden que a +4 será bases y de 1-3 aniquilación. Sale aniquilación. Los objetivos quedan tal que:
1. Botines
2. Aniquilación
3. Bases
Luego A y B tiran un dado para colocar los botines. Gana A que colocará dos, empezando a poner ella el primer botín.
Una vez colocados los botines. B tira el dado para el despliegue, sale cuadrantes. Ahora tiran A y B para ver quién tiene la iniciativa. Gana A. A elige que empiece a desplegar B. B pone la base de A, A pone la base de B y B despliega. Luego despliega A.
Antes de empezar a jugar, A decide intentar quitarle la iniciativa a B pero saca un 4. B empieza la partida.
Juegan normalmente, con duración aleatoria y cuando acaban la partida recuentan a ver quién gana. A controla una base y un botín, B controla dos botines, la segunda base queda disputada. Como el objetivo principal es botines y ambos controlan 2, empatan. Pasan a mirar los puntos de aniquilación, otra vez vuelven a empatar 6 a 6 (qué mala suerte!!). Total, que comprueban el tercer objetivo. Ahora A controla una base pero B ninguna. Luego… A GANA!!!
Todo claro? Preguntas?
Ea! Pues a jugar se ha dicho!!
Last edited by Anonymous on Fri Apr 13, 2012 10:37 am, edited 1 time in total.