Con todos mis respetos… me temo que aquí estáis haciendo un brainstroming sin pies ni cabeza. Lanzando ideas sin saber muy bien cuáles son sus consecuencias. Creo que es el momento de “hablar en serio”.
Llevo unas siete u ocho ediciones de las Malaycrol. Pongamos siete. Un torneo de la Atalaya. Todo esto desde el lado de la “des-organización”. Además tres Misiones y torneos varios en Zaragoza, Valencia, Logroño…
He visto puntuaciones de deportividad de todas las formas y colores, y muchas de las que estáis comentando no sirven sino para falsear todavía más el torneo.
Por ejemplo. El último torneo Malaycrol jugado utilizaba un sistema en el que cada jugador únicamente puntuaba al que consideraba el más deportivo con 15 puntos. Pues bien, el premio de campeón absoluto fue completamente falseado ya que al ganador le tocó, de tres partidas con dos colegas suyos que, sin siquiera preguntarse qué era lo correcto o si se lo habían pasado bien contra él, le dieron los puntos para ganar. El campeón hasta ese momento era Lemariont por cierto…
Este sistema quedó por mi parte completamente descartado. ¿Por qué? Porque lo correcto hubiera sido usar uno de 5/3/1, en el que al menos, la diferencia entre el puntuado de forma “trampoide” y el siguiente no hubiera una diferencia de 15 puntos, sino de 6 (15 contra 9).
Otro sistema del que habláis es que los árbitros se encarguen. Y yo digo… que me da en la nariz que pocos torneos han organizado los que esto proponen. Si queréis, como árbitro, os muevo también las miniaturas. Y os abanico.
Nadie cobra por organizar un torneo. Lo haces por “amor al arte”. Porque te apetece, porque eres así de chalao. Así que normalmente, los mismos que organizan son los que arbitran. Y tienen bastante trabajito, os lo aseguro. Puntuar pintado, organización, corregir listas, resolver dudas, atender a los participantes, a los mirones, hacer los emparejamientos, encargarse de que el restaurante lo tenga todo a su hora, encorrer a los participantes para que acaben a tiempo las partidas, puntuar personalizado…
¡¡Y encima queréis que estén atentos a la deportividad!! Lo dicho, qué poquitos torneos hemos organizado, ¿eh? ¡¡Y si queréis os aparcamos el coche y os lo vigilamos!!
El sistema de preguntas, Lemariont, debe quedar igualmente descartado por dos motivos:
1- El que te quiere joder te jode igual. Tu lo saludas al principio, le deseas suerte (yo lo hago siempre antes de cada partida) y luego una pregunta dice: ¿Te ha saludado al llegar? Y el otro, que es un joputiense, como se ha cabreado porque le has ganado, o tal te pone que no. Pues muy bien, genial el sistema de preguntas. Muy útil…
2- Las preguntas no lo contemplan todo. Tu has sido 200% correcto, educado, cortés, amable, bla, bla, bla y una pregunta dice: ¿te ha dejado corregir movimientos? Y no le has dejado corregir uno que evidentemente no era, o no ha surgido la situación… y te quedas sin ese punto, habiendo sido el más amable del mundo igualmente. En fin, que en vez de comportarte tienes que estar atento a comportarte según los puntos fijados por el test.
En fin, hay más sugerencias poco útiles por ahí, pero ya no las recuerdo… En cualquier caso coincido en que hay gente que utiliza la deportividad para vengarse y que no es justo, pero es la única manera de castigar a aquellos con los que no hay quien juegue.
En cualquier caso, algún día los jugones (powergamers o culomithril, como prefiráis) me tendréis que explicar qué trauma tenéis con el premio del Campeón Absoluto, que es para quien reúne una serie de condiciones. Pa vosotros tenéis el Mejor General.
