El juego en sí es de batallas napoleónicas y pretende ser rápido y dinámico, cosa que por lo que vimos consigue bastante bien y pese a que el libro de reglas está un poco desordenado, al ser pocas reglas y bastante simples se le perdona facil. Es un juego de turnos alternos en el que la principal diferencia es el orden de las acciones, ya que disparas primero y mueves luego y en que reaccionas a las cargas en tu propio turno, es decir que no se combate el turno que cargas sino el siguiente, cuando el que ha recibido la carga decide si quedarse o retirarse para dispararte a gusto con el resto de unidades.
Sin conocer las reglas ninguno de los dos y teniendo que buscar cada cosa la partida no nos duró más de dos horas y media con despliegue y montaje del escenario incluido. Yo creo que dominando el tema esa misma partid se juega en hora y media facil.
Ahora el duelo de novatos:
Canario atacaba con sus franceses una granja que defendían mis rusos, el tenía 8 divisiones de infantería al efecto y una de artillería, mientras que yo defendía con 6 divisiones de infantería y dos de artilleria. Este es un juego rígido en cuanto a la organización de tu lista, tienes un núcleo de tropas que juegas sí o sí y una pequeña bonificación si atacas, por aquello de que has de asimur más bajas. Luego lo que puedes pactar con el rival es el número de divisiones de apoyo que juegas y esas sí que puedes elegir tu cuales son, aunque en esta partida por ser la primera no usamos ninguna.
Al ser el atacante él tiene que desplegar primero todas sus tropas y desplega dos divisiones y la artillería en mi flanco derecho, otras dos en el izquierdo y cuatro en el centro directos al objetivo. Las despliega en formación de marcha para correr hacia el objetivo, pero yo despliego una batería de artillería justo delante de esas cuatro que hace que se lo piense un poco mejor, una infantería en el flanco izquierdo para frenar a sus dos divisiones, la otra artillería en mi flanco derecho para obstaculizar el avance de sus otras dos divisiones de flanqueo y las 5 infanterías restantes en el centro para defender el objetivo que debe tomar.
Empieza el cambiando de formación con la mayoría de divisiones para evitar la carnicería de la artillería sobre ellas (si te dispara mientras estás en formación de marcha en lugar de 5 dados tira 10 a 4+ y con 5 cuatros te hace 3 de las 4 "heridas" que tiene cada división) lo cual retrasa su avance por suerte, el flanco izquierdo se empantana cruzando un arroyo y el derecho intenta tomar las ruinas de la granja mientras la otra división flanquea mi artillería y su artillería se dedica a mirar lo bien que lo hace la infantería del emperador...
Primera clave de la partida ya en el turno 4 (segundo turno ruski) cuando la artillería encuentra a alcance de metralla a la infantería que estaba tomando la granja en formación de marcha. 20 dados después de esa división no quedan ni las botas para consternación del resto de franchutes y jolgorio de los rusos. El resto del turno reposicionar un poco la cosa, corregir algún movimiento y la otra artillería avisando a las infanterías del centro lo que ocurre si lo haces mal.
Tras otro par de turnos de disparos y movimientos para acercarse empiezan las tortas de verdad cuando una de las infanterías del centro llega hasta la artillería y otras dos cargan a una división de infantería del centro. Milagrosamente la artillería rechaza a su infantería ganando un turno precioso y mi infantería decide retirarse esperando una mejor ocasión.
Al siguiente turno me reposiciono para afrontar las nuevas cargas y preparar las mias propias en el centro, en el flanco derecho su infantería tiene que rodear aún más para evitar ser el centro de atención de mi artillería con lo que no va a suponer ninguna amenaza ese flanco y en el izquiero mi división mantiene ocupadas a sus dos divisiones disparando a una de ellas y aguantando el fuego de mosquetes de la otra que tampoco le hace gran cosa y se quedaron ahí hasta el final de la partida sin hacer mucho más que el intercambio de disparos.
Por el centro su infantería arrasó a mi artillería por fin pero una división de infantería rusa estaba prepara y cargó por el flanco en cuanto terminó el combate, dos divisiones rusas consiguieron pillar a una francesa y le obligaron a huir para evitar ser masacrada en combate mientras otras dos se encargaban de las dos diviiones francesas que quedaban en el centro.
La dinámica de combate es muy simple, tiras un numero de dados que depende de, tu formación, el numero de plaquetas que participen en el combate, las "heridas" que te hayan hecho y tu experiencia en combate. Cuentas los dados que han sacado 5+ y los comparas con el rival, si le doblas has desbandado la unidad y si no el perdedor se retira y todas las divisiones involucradas sufren una "herida". Al ser los rusos mejores combatientes que los franceses ya tenian 2 dados extras de base, más el menor número de "heridas" sufrido hacia que los combates fueran muy favorables al ruso, hasta el punto que no consiguió destruirme ni una división a la que atacaba con 2 suyas.
Al final a base de ganar combates su división que había arrasado mi artillería cae ante mi infantería de refresco, en un turno que falla la tirada para retirarse de mis 2 divisiones pierde otra división más y entra en "estado de ruptura" que quiere decir que has sufrido ya muchas bajas y tienes que pensar en largarte. Es poco probable que te vayas, pero al tirar todos los turnos en el turno 16 falló el chequeo cuando ya los rusos se habían adueñado del centro de la mesa y habían arrasado la infantería del flanco derecho inclusive.
Conclusiones, defender es lo mejor para empezar ya que tus errores no se notan tanto, lo único que tienes que hacer es evitar que el atacante tome el objetivo, lo cual tiene que hacer muy bien puesto que no es fácil. Ser ruso es muy fácil, ya que el mejor entrenamiento es decisivo en los combates. Nunca dejes a la infantería mal formada al alcance de la metralla.
En fin, que seguiremos próbandolo y comentando impresiones de los napoleones de salón de té



Un saludo