Bueno, yo puedo contar mi experiencia...
A mi siempre me ha gustado jugar, pero en mi grupo no hemos sido muy jugones. De hecho, siempre he sido yo el proveedor de juegos y quien ha convocado las tardes o noches de partidas.
Con las obligaciones familiares, bastante hacemos ahora con juntarnos de vez en cuando para cenar, así que lo que hago es jugar de vez en cuando con mis hijos.
Dicho lo cual.
Con niños...El mío va a cumplir 6, y hace ya tiempo que le damos a:
-
Carcassone Junior: Es una versión muy sencillita del original, perfectamente adaptada a niños pequeños y muy jugable en familia (porque si vuestra pareja no es "jugona" lo va a pillar también fácil). Creo que además desarrolla muchas habilidades en los niños. Yo lo recomendaría siempre. Eso sí, tienes que tener en cuenta que es "para niños" y que estás jugando con y para ellos.
-
Fórmula D: Aunque está recomendado para más mayores, a mi me pareció que podía servir para ayudar a mi hijo con los números. ¡Y vaya si lo hace! Jugado en modalidad básica (sin personajes, sólo con los 18 puntos de estructura genéricos del coche), lo pillan en menos de una vuelta. A veces igual hace falta "empujarlos" a que suban o bajen una marcha... pero en general lo dominan a la perfección, les sirve para aprender a contar, a reconocer números, y encima la temática les suele gustar mucho. En mi casa ve bastante mesa y mi pareja también lo tolera fácilmente. Por cierto, que es magnífico para aprender a gestionar la frustración. Nada como una mala tirada de dado para que entiendan que a veces no basta con jugar bien.
-
Dwar7s Fall: Yo este lo pillé por los dibujos. Pero ha resultado ser el referente cuando juego con mi hijo. Los expertos de esto lo llaman un "worker placement". Tiene también algo de gestión de recursos, y de expansión del reino... Sinceramente, es probable que los jugones se aburran a la tercera partida, salvo que sean de los de les gusta "ir a joder" (porque este juego también permite "ir a por el otro" y puede crear auténticos odios si te pones en ese plan). Pero con mi hijo el juego consiste más en la parte de gestión. El entender qué necesitamos en cada momento y cómo lo obtenemos, evitando además que el otro lo haga antes. Todo eso con unos dibujicos preciosos, materiales muy chulos, todo muy visual, todo muy atractivo. Nos lo pasamos guay y las partidas duran 30 minutos.
https://boardgamegeek.com/boardgame/193483/dwar7s-fall
Con amigos...Con amigos no jugones. Bueno, algunos sí, otros menos. Y luego están nuestras pacientes y sufridas parejas.
-
BANG!: De este no voy a explicar nada a estas alturas. Yo creo que siempre funciona. Como decía de "Hombres Lobo de Castronegro", esto es una revisión del clásico "el asesino". Con cuatro mecánicas para hacerlo más entretenido, o más visual, o más... Bueno, que es fácil y sencillo.
Ciudadelas: Con este "mi grupo" llega a su máximo nivel. A mi me parece un juegazo. Bueno, a mi y a medio mundo. Pero es cierto que exige un poco más al jugador no habitual, y que aunque suele encantar... es de los de "con una partida basta". Como en el anterior, tampoco os voy a descubrir ahora algo nuevo sobre este juego. Pero vamos, mi sensación es que requiere de algo más de esfuerzo para explicarlo bien, y aunque la gente lo pilla y les gusta, les llena una partida.
Zombicide: Otro del que no voy a descubrir nada nuevo. Ya sabéis. Cooperativo, con miniaturas, contra hordas de zombis. Este se explica solo. La temática suele gustar. Quizá el problema es que es un pelín largo para jugadores ocasionales. Pero vamos, que a este sí le hemos metido y cuando ofrecemos partida la respuesta no es un NO inmediato. Para mi gana con su versión medieval por las armaduras... Pero en general es un juego "para todos", más allá de la temática zombi. Al ser sencillo y cooperativo... suele gustar.
Y poco más.
Mi ludoteca tiene alguna cosica más (el Munchkin, el Conan...), pero me parecen ya cosas menos "todos los públicos" y por eso no las incluyo en esta lista.
Ahora estoy a la espera de un juego de coches post-apocalípticos y de un nuevo juego ambientado en el Dwar7s. Pero tampoco parecen ser "para todos los públicos".
Espero haber sido de ayuda. Y si alguien necesita alguno o quiere probarlos, siempre podemos sacar un hueco o prestárselos.
